El terremoto que debastó a la Ciudad de México la mañana del 19 de septiembre de 1985 ocurrió en la parte central de México, causó la muerte de miles de personas y destruyó una importante cantidad de construcciones.
El sismo ocurrió a las 7:19 de la mañana y con una intensidad registrada de 8.1 grados en la escala de Richter.

Terremoto más violento y prolongado del mundo
El terremoto más grande registrado en el planeta tierra que el hombre civilizado recuerde, ocurrió el día Domingo 22 de Mayo de 1960 a las 14:55 p.m., en Valdivia, Chile, Sur América, tuvo una magnitud de 9,5 grados Ricther, con 37 epicentros y una duración de 10 minutos, se produjeron tres Tsunamis.
Estas olas gigantes que asolaron y deformaron la costa chilena con mas de 5.000 víctimas fatales, destrucción total de poblados de pescadores y las grandes olas llegaron hasta Japón y a las costas de California, Estados Unidos donde causaron graves daños y la muerte a muchas personas.

El terremoto más grande registrado en el planeta tierra que el hombre civilizado recuerde, ocurrió el día Domingo 22 de Mayo de 1960 a las 14:55 p.m., en Valdivia, Chile, Sur América, tuvo una magnitud de 9,5 grados Ricther, con 37 epicentros y una duración de 10 minutos, se produjeron tres Tsunamis.
Estas olas gigantes que asolaron y deformaron la costa chilena con mas de 5.000 víctimas fatales, destrucción total de poblados de pescadores y las grandes olas llegaron hasta Japón y a las costas de California, Estados Unidos donde causaron graves daños y la muerte a muchas personas.
KRAKATOA
26 de agosto de 1883. Última activadad volcánica: abril 12 del 2001.
Krakatoa o Krakatau, pequeña isla volcánica situada en el suroeste de Indonesia, en el estrecho de la Sonda, entre Java y Sumatra. Hasta la noche del 26 de agosto de 1883, Krakatoa tenía una extensión de unos 47 km², pero en esa fecha, una erupción volcánica que se había manifestado de manera intermitente desde el 20 de mayo, culminó en una serie de explosiones enormes que destruyeron la mayor parte de la isla. Junto con la erupción, se produjeron maremotos que levantaron olas de hasta 35 m de altura y que recorrieron distancias de hasta 13,000 km. Las gigantescas olas causaron la muerte de unas 36,000 personas en las costas de Java y Sumatra, y destruyeron una cantidad incalculable de propiedades. Una de las explosiones produjo uno de los mayores ruidos de la historia: el estruendo se oyó a 4,800 km de distancia. Las corrientes de aire esparcieron la roca expulsada en forma de polvo fino por toda la atmósfera superior. Aún tres años después, describían observadores de todo el mundo el crepúsculo y el alba de brillante colorido producidos por la refracción de los rayos solares en esas partículas minúsculas. En 1927 comenzaron nuevas erupciones volcánicas en el fondo del mar, del que surgió una nueva isla en el mismo lugar conocida como Anak Krakatoa (hijo de Krakatoa). Esta isla sobrepasó la superficie del mar en 1928, y en 1973 ya alcanzaba una altura de 190 metros. La isla está deshabitada.

26 de agosto de 1883. Última activadad volcánica: abril 12 del 2001.
Krakatoa o Krakatau, pequeña isla volcánica situada en el suroeste de Indonesia, en el estrecho de la Sonda, entre Java y Sumatra. Hasta la noche del 26 de agosto de 1883, Krakatoa tenía una extensión de unos 47 km², pero en esa fecha, una erupción volcánica que se había manifestado de manera intermitente desde el 20 de mayo, culminó en una serie de explosiones enormes que destruyeron la mayor parte de la isla. Junto con la erupción, se produjeron maremotos que levantaron olas de hasta 35 m de altura y que recorrieron distancias de hasta 13,000 km. Las gigantescas olas causaron la muerte de unas 36,000 personas en las costas de Java y Sumatra, y destruyeron una cantidad incalculable de propiedades. Una de las explosiones produjo uno de los mayores ruidos de la historia: el estruendo se oyó a 4,800 km de distancia. Las corrientes de aire esparcieron la roca expulsada en forma de polvo fino por toda la atmósfera superior. Aún tres años después, describían observadores de todo el mundo el crepúsculo y el alba de brillante colorido producidos por la refracción de los rayos solares en esas partículas minúsculas. En 1927 comenzaron nuevas erupciones volcánicas en el fondo del mar, del que surgió una nueva isla en el mismo lugar conocida como Anak Krakatoa (hijo de Krakatoa). Esta isla sobrepasó la superficie del mar en 1928, y en 1973 ya alcanzaba una altura de 190 metros. La isla está deshabitada.

No hay comentarios:
Publicar un comentario